Barcelona, 2015

3 solos at Mercat de les flors.

http://mercatflors.cat/es/ciclesifestivals/brasil-una-mirada-muestra-de-creadores-brasilenos-actuales/

Dia 14/ 03/2015 Homem Torto/ Crooked Man

15/03/2015 Entre Contenções/ Between Contentions + Como superar o grande cansaço? /How to overcome the great tiredness?

Imprensa:

– http://www.nuvol.com/critica/desestabilitat-magica/

(Des)estabilitat màgica

16.03.2015

HomenTorto, d'Eduardo Fukushima

(Des)estabilitat màgica

Els petits cicles monogràfics del Mercat de les Flors són una font inesgotable de felicitat per al públic encuriosit. I el format de solo, el seu diamant. Així va ser amb els presentats per Manuel Rodríguez i Tânia Carvalho al Festival Sâlmon; Liat Waysbort (interpretat per Ivan Ugrin) al LandHol i aquests dies el programa doble del coreògraf i ballarí brasiler Eduardo Fukushima. La creativitat sembla més una cosa del petit format, potser per la situació que viu el sector. O senzillament per la llibertat que suposa el treball sense límits amb el propi cos.

Aquest és el cas d’Homem torto: sotmetre el gest ballat a la línia frontissa entre l’equilibri i la inestabilitat. No és aquest, precisament, l’espai on s’executa el moviment del ballarí? Sempre en pugna amb la llei natural de la gravetat, a risc de cedir al seus mandats, dibuixant sobre l’espai la fuga evanescent que genera l’esforç per mantenir-se dret. Una màgia de flexibilitat, execució impecable, gosadia i pràctica constant, que es converteix en mitja hora de vol arran de terra, pràcticament només tocant amb les puntes dels dits la superfície, mentre la resta del cos recerca incansablement la línia de força oposada, el vector de subjecció amb el qual aquest “home tort” sempre es manté dempeus.

Però si aquesta grandesa de ballarí que Eduardo Fukushima exhibeix i l’ajustada coreografia amb què la mostra no fos suficient, la senzillesa i l’efectivitat narrativa de la proposta encara fa més brillant Homem torto. Al capdavall parla de les coses que qualsevol pot sentir davant del vaivé de la vida: aquesta inestable seguretat amb la qual bastim la nostra quotidianitat i des de la qual ens sabem sempre subjectes de l’atzar. Només el gest determinant ens defineix; de la mateixa manera que al ballarí l’allibera d’una caiguda gairebé inevitable.

Un viaje a Brasil con el Mercat de les Flors

El aclamado Eduardo Fukushima trae tres solos a la casa de la danza barcelonesa y Gustavo Ciríaco saca a un grupo de paseo por la ciudad

Cultura | 12/03/2015 – 18:33h

El Mercat de les Flors apuesta este fin de semana por la vanguardia de Brasil, ese gran continente artísticamente desconocido, y muestra dos caras de la misma: por un lado a Gustavo Ciríaco (Rio de Janeiro, 1969), coreógrafo y artista contextual, que ha llevado por medio mundo sus propuestas de diálogos con el contexto histórico y afectivo de un lugar, y por otro, el aclamado bailarín y creador Eduardo Fukushima (São Paulo, 1984), cuya investigación sobre el movimiento le hizo merecedor de la beca Rolex hace un par de años y pasó una temporada
en Taiwán como ‘protégé’ del director artístico de Cloud Gate Dance Theatre, Lin Hwai-min. Ambos artistas brasileños dan cuerpo a este ciclo que organiza el Mercat, de hoy a domingo.

Comprometido socialmente y con la comunidad, Ciríaco ahonda en el paisaje y la ciudad en ‘Onde o horizonte se move’ (Donde se mueve el horizonte), una pieza que es en realidad un paseo de 18 personas (gente normal pero también bailarines y actores) que junto a un público de 80 partirán del Mercat (hoy y mañana 18h y domingo a las 12h) y dialogarán con el vecindario, con gente impregnada de historias y vivencias. “El espacio es un lugar para compartir, para compartir lo que es sensible”, asegura Ciríaco, que concibe este proyecto específico para Barcelona, “pues está impregnado de los colores de la ciudad”.

Fukushima, por su parte, trae tres solos que muestran su trabajo de 2008 a 2014, uno de ellos vinculado a Rolex Protégé. Se trata de ‘Homem torto’, su trabajo más reciente (hoy 20.30 h) creado en un año en que no paró de viajar, viendo esculturas, budas y demás representaciones humanas… y que mostró en una enorme sala de un palacio veneciano con ‘Las bodas de Caná’ de Veronese en la pared. “Es como una suma de hombres que fui viendo en las esculturas… y también un hombre torcido, como yo”, ríe.

El sábado y el domingo trae dos solo seguidos: el primero es ‘Entre Contençoes’, donde, dice, “exploro mi tartamudez y trabajo la danza desde el movimiento fluido y libre”, y le sigue ‘Como superar o grande cansaço?’, “una pregunta que no tiene respuesta, de modo que bailo la pregunta”, señala el creador. La idea surgió en 2010, en un periodo en el que todo el mundo a su alrededor hablaba de lo cansado que estaba.

“Yo hablo muy lentamente, es mi manera de hablar y diría que mi manera de bailar es como mi manera de hablar”, advierte Fukushima, quien abraza a menudo la música electrónica. “Hubo un tiempo en el que quería ser DJ”, añade. Sus solos han sido creados en el encierro del estudio. “Es como yo trabajo, como si fuera un artista visual que finalmente muestra su obra”.

La relación del Mercat con Brasil arrancó con “Trocas”, un proyecto educativo y de intercambio que se inició el pasado noviembre con el apoyo de Acción Cultural Española, gracias a la que una serie de compañías españolas con producciones para público familiar pudieron viajar al otro lado del Atlántico. Además, el Mercat tradujo al portugués su maleta pedagógica, que viajó por teatros de Rio, Sao Paulo, Fortaleza y Belo Horizonte con el apoyo de la institución brasileña Funarte. La vuelta de este proyecto es este ciclo de compañías brasileñas comisariado por el Mercat.
MARICEL CHAVARRÍA (lavanguardia)

http://www.elperiodico.com/es/noticias/ocio-y-cultura/danza-brasilena-vanguardia-bcn-4013264

Danza brasileña de vanguardia en BCN

Eduardo Fukushima y Gustavo Ciriaco muestran dos estilos opuestos

MARTA CERVERA / BARCELONA

VIERNES, 13 DE MARZO DEL 2015

Eduardo Fuckushima en 'Homen torto'.

ROLEX- BART MICHIELS

Eduardo Fuckushima en ‘Homen torto’.

Más allá de la samba, Brasil es también tierra de artistas contemporáneos de primera fila. El Mercat de les Flors presenta desde este viernes y hasta el domingo a dos de ellos, bailarines y coreógrafos: Gustavo Ciriaco (Río de Janeiro, 1978) y Eduardo Fukushima (Sau Paulo, 1984). Ciriaco lleva 20 años investigando a partir de la danza pero también de otras disciplinas. ‘Onde o horizonte se move’ es una experiencia que se centra en el descubrimiento de un lugar, a través de historias, canciones, teatro y danza con voluntarios del sitio donde monta su obra. Estas dos últimas semanas ha estado recorriendo el Poble Sec con las 18 personas que se han apuntado al proyecto en Barcelona. «Me interesa la relación entre el paisaje y las personas, ver cómo el espacio en el que nos movemos nos influye», señala Ciriaco. El punto de partida del paseo-espectáculo es el Mercat (18.00 horas hoy y mañana; 12.00, el domingo). «He querido contar con personas y cuerpos diferentes, gente que se mueva de manera distinta». Entre ellos figuran desde bailarines, cantantes y actores a una estudiante alemana con beca Erasmus, un profesor de música y una jubilada.

TRABAJO EN SOLITARIO

Si Ciriaco tiene un enfoque social de su trabajo, Fukushima es todo lo contrario. Los tres solos que presentará son fruto de un árduo trabajo en solitario. «Hablo lento y creo que bailo como hablo», dice el artista, que se toma con humor su tartamudez. Hoy presenta ‘Homen torto’ (‘Hombre torcido’), su trabajo más reciente estrenado en Venecia en el 2013. La coreografía surgió tras un año viviendo en Taiwan trabajando con el aclamado Lin Wai-Min, fundador de Cloud Gate Dance. «Esta experiencia me ha cambiado», reconoce agradecido por esta oportunidad surgida del programa de mecenazgo de Rolex. Su danza es muy física. En ella utiliza curiosos movimientos que beben tanto de técnicas orientales, como el setai-ho japonés, el tai chi y el chi kung, como del ballet clásico, la danza brasileña, la india, gimnasia artística, la improvisación contact…

«Fukushima realiza movimientos originales, no se ve en él influencias de otros , algo muy raro en los jóvenes bailarines. Su trabajo es poderoso», dijo Wai-Min sobre Homen torto, que Fuckushima preparó bajo su atenta mirada. «En ella interpreto a muchos hombres distintos, orientales y occidentales. Me he inspirado en esculturas de Buda pero también de Giacometti».

El sábado interpretará un programa doble que arranca con su primer solo, ‘Entre contençoes’ (2008), una pieza cruda y severa. «Es una exploración de mi forma de hablar donde uso mucho los puños», afirma. Después bailará ‘Como superar o grande cansaço?’ (2010). «Va sobre el cansancio externo pero también interno, existencial. Cuando la hice dentro de mí había un gran caos», recuerda. «En ella el movimiento es muy rápido y repetitivo. Acabo agotado». Por eso en su próxima creación piensa solo coreografiar.

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s